banner

En el Gobierno de Jalisco reconocemos los cuidados como una labor fundamental en la vida de los y las jaliscienses,es por ello que además de reconocerles queremos contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes cuida.

Yo Jalisco
Yo jalisco

¡Conoce cómo podemos apoyarte!

¿Quién puede participar?

  • Personas cuidadoras de personas con discapacidad, enfermedad renal crónica o niñas y niños con cáncer
  • Personas con Discapacidad o enfermedad Renal Crónica
  • Personas con Discapacidad en situación de abandono, institucionalizadas y canalizadas en alguna institución de cuidados particular o privada
Estudiantes

Conoce las modalidades

Modalidad A)
Personas cuidadoras

  • Ser cuidador primario de un familiar dependiente de cuidados por discapacidad, enfermedad renal crónica o niñas y niños con cáncer.
  • Residente del Estado de Jalisco con nacionalidad mexicana y mayores de edad.
  • Que no se encuentren efectuando labores económicas remuneradas.
  • Que el ingreso mensual del hogar sea menor a $12,546.00 pesos.
  • Que no esté inscrito en algún programa de la misma naturaleza ya sea federal, estatal o municipal.

 

Modalidad B)
Personas Dependientes de Cuidados

  • Personas dependientes de cuidados por discapacidad o enfermedad renal crónica que requiera una persona para su cuidado.
  • Que sean residentes del Estado de Jalisco con nacionalidad mexicana y mayores de edad.
  • Que el ingreso mensual del hogar sea menor a $12,546.00 pesos.
  • Que no esté inscrito en algún programa de la misma naturaleza ya sea federal, estatal o municipal.

 

 

Modalidad C)
Personas con discapacidad en situación de abandono e institucionalizadas

  • Personas dependientes de cuidados por discapacidad que requiera una persona para su cuidado.
  • Que sean residentes del Estado de Jalisco con nacionalidad mexicana.
  • Que se encuentren canalizadas en una institución de cuidado particular.
  •  

     

     

     

Tipos de apoyo

El apoyo ofrecidó es Económico: $2,000 mensuales (dos mil pesos 00/100 M.N) entregados de forma bimestral.

Dispersión mediante transferencia bancaria proporcionada por la persona.

Deposito bancario

Registrarse

¿Cómo registrarse?

El registro por el momento aplica para las modalidades A) y B) y el proceso es el siguiente:
  1. Leer los requisitos para saber si cumple con los criterios de elegibilidad que marcan las reglas de operación.
  2. Realizar tu registro en la página https://yojalisco.cuidados-ssas.jalisco.gob.mx/registro ,obtener una cita e imprimir los formularios requeridos que la plataforma genera.
  3. Imprimir y firmar los formularios que se generarán mediante la plataforma de registro y tener listos los documentos. No olvides que deben estar vigentes al momento de tu cita.
  4. Asistir puntual a tu cita con la documentación completa.

IMPORTANTE: No se recibirá documentación si el expediente no se entrega completo y con las especificaciones requeridas.
*Consulta las sedes de recepcion de documentación AQUI

Preguntas frecuentes

Es un nuevo programa que proporciona un apoyo económico el cual busca mejorar el ejercicio de los derechos sociales de:
  1. Personas cuidadoras primarias de familiares en situación de dependencia con necesidad de cuidador por discapacidad, enfermedad renal crónica y niñas y niños con cáncer.
  2. Personas que requieren de una persona cuidadora y que pertenecen a los siguientes grupos de población: personas con discapacidad, niñas y niños con cáncer, y personas con enfermedades renales crónicas.
  3. Personas con discapacidad institucionalizadas; para mejorar el ejercicio de sus derechos sociales

Pueden registrarse las personas que cumplan con los criterios de elegibilidad, entre ellos:
  • Personas Cuidadoras de familiares que requieran cuidados por discapacidad, enfermedad renal crónica o niños y niñas con cancer.
  • Personas que requieran cuidados por discapidad o enfermedad renal crónica.
  • Personas con discapacidad en situación de abando e institucionalizadas

Si, cualquier persona con discapacidad que cumpla con los criterios de elegibilidad estipulados en las reglas de operación puede registrarse.

No, el apoyo se brinda por las labores de cuidado independientemente del número de personas que cuide.

El registro para las modalidades A) y B) se realiza en línea a través del sitio web oficial, para ello deberás:
  • Completar el formulario de inscripción
  • Imprimir tu comprobante de registro y los documentos indicados en tu comprobante de registro
  • Acudir a uno de los módulos establecidos con la documentación requerida el día de tu cita.
La modalidad C) aún no está disponible para su registro, mantente atento a los medios de comunicación oficial ya que pronto lanzaremos los informes de ello.

Requisitos modalidad A)

Personas Cuidadoras

1. Cita generada en la plataforma de registro.
2. Solicitud de ingreso firmada a mano con tinta azul, la solicitud se genera en la plataforma al finalzar el registro y agendar cita. (Anexo 3)
3. Copia simple de Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona cuidadora (expedición posterior a la fecha de lanzamiento de la convocatoria).
4. Copia simple de identificación oficial vigente con fotografía de persona cuidadora: INE, pasaporte, licencia de conducir o carta de identidad expedida por la autoridad municipal.
5. Copia simple de Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona dependiente de cuidados (expedición posterior a la fecha de lanzamiento de la convocatoria).
6. Copia simple de identificación oficial vigente con fotografía de persona dependiente de cuidados: INE, pasaporte, credencial de discapacidad o carta de identidad expedida por la autoridad municipal.
7. Copia simple de actas de nacimiento o documentos que acrediten el parentesco (Persona cuidadora / Persona dependiente).
8. Carta bajo protesta de decir la verdad firmada a mano con tinta azul y letra legible que señale:
  • la relación de parentesco entre la persona cuidadora y quien recibe los cuidados.
  • que manifieste no encontrarse efectuando alguna actividad económica remunerada.
  • que manifieste que no es persona beneficiaria de ningún otro programa social municipal, estatal o federal de la misma naturaleza.
  • que se manifieste su condición y tener un ingreso diario del hogar de hasta 1.5 veces el salario mínimo general vigente ($12,546.00 pesos mensuales).
El formato se genera en la plataforma al finalizar tu registro y agendar tu cita (Anexo 2).
9. Copia simple del comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a 90 días hábiles, pudiendo ser: recibo de los servicios de la luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono, agua o constancia de residencia emitida por la autoridad competente.
10. Acreditación de condición de la persona que recibe cuidados:
  • Personas con discapacidad; Copia simple del certificado de discapacidad de la persona que recibe los cuidados donde mencione el padecimiento y el grado del mismo.
  • Para Niños y Niñas con Cancer; Diagnóstico médico con resumen clínico que acredite su condición
  • Para Personas con Enfermedades Renales Crónicas que requieran de una persona para su cuidado; Copia simple del resumen clínico o nota médica donde se establezca estadía 4 o 5, así como estudio de tasa de filtración glomerular menor al 30% expedido por una institución de salud pública.
11. Carátula de estado de cuenta bancaria a nombre de la persona solicitante, que contenga número de cuenta, numero de CLABE interbancaria y RFC (el estado de cuenta no deberá ser mayor a 30 días de expedición).
12. Consentimiento expreso y por escrito del uso y manejo de datos, el formato se genera en la plataforma al finalizar tu registro y agendar tu cita.

Requisitos modalidad B)

Personas dependientes de cuidados

1.- Cita generada en la plataforma de registro.
2.- Solicitud de ingreso firmada a mano con tinta azul o marcada con huella dactilar, la solicitud se genera en la plataforma al finalzar el registro y agendar cita. (Anexo 4)
3.Copia simple de Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona dependiente de cuidados (expedición posterior a la fecha de lanzamiento de la convocatoria).
4. Copia simple de identificación oficial vigente con fotografía dependiente de cuidados: INE, pasaporte, credencial de discapacidad o carta de identidad expedida por la autoridad municipal.
5. Acreditación de condición de la persona que recibe cuidados:
  • Personas con discapacidad; Copia simple del certificado de discapacidad de la persona que recibe los cuidados donde mencione el padecimiento y el grado del mismo.
  • Para Personas con Enfermedades Renales Crónicas que requieran de una persona para su cuidado; Copia simple del resumen clínico o nota médica donde se establezca estadía 4 o 5, así como estudio de tasa de filtración glomerular menor al 30% expedido por una institución de salud pública.
6. Copia simple del comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a 90 días hábiles, pudiendo ser: recibo de los servicios de la luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono, agua o constancia de residencia emitida por la autoridad competente.
7. Carta bajo protesta de decir la verdad firmada a mano con tinta azul y letra legible o marcada con huella dactilar que señale:
  • que manifieste que no es persona beneficiaria de ningún otro programa social municipal, estatal o federal de la misma naturaleza.
  • que se manifieste su condición y tener un ingreso diario del hogar de hasta 1.5 veces el salario mínimo general vigente ($12,546.00 pesos mensuales).
El formato se genera en la plataforma al finalizar tu registro y agendar tu cita (Anexo 2).
8. Carátula de estado de cuenta bancaria a nombre de la persona solicitante, que contenga número de cuenta, numero de CLABE interbancaria y RFC (el estado de cuenta no deberá ser mayor a 30 días de expedición).
9. Consentimiento expreso y por escrito del uso y manejo de datos, el formato se genera en la plataforma al finalizar tu registro y agendar tu cita.